Los nacimientos y pequeñas corrientes de agua normalmente están rodeados por pequeños y densos bosques. Este tipo de ecosistema proporciona sombra al agua, estabilidad a los taludes y las condiciones ideales para la proliferación de fauna silvestre. Estos bosques son los que deben ser primordialmente protegidos y recuperados. Para ello usamos estrategias como:
- Áreas de reservas naturales
- Reforestaciones
- Aislamientos
- Sistemas agro-forestales y silvopastoriles
- Control de erosiones
- Viveros comunitarios
A través de la Educación Ambiental se busca que los habitantes (Hombres, Mujeres, Niños, Niñas y Jóvenes) logren una mayor comprensión y respeto por el entorno y su relación directa con él, de tal manera que se conviertan en protectores por convicción de los recursos naturales, incluyendo el recurso hídrico. Para ello nos apoyamos en actividades como:
- Capacitaciones
- Apoyo a PRAES
- Grupos ecológicos
- Intercambio de saberes
El objeto de este programa es lograr que la población de la región base su economía en actividades productivas ambientalmente amigables con el entorno natural, de tal manera que se evite continuar utilizando el recurso natural como un bien explotable de primera mano. Adicionalmente es importante recuperar las tradiciones de producción de alimentos de autoconsumo y el uso de forrajes en las actividades agropecuarias
- Agricultura orgánica y planificación predial
- Capacitación y apoyo en sistemas sostenibles de producción
A través de este programa se busca apoyar aquellos grupos que por su destacado trabajo ambiental por medio de la producción sostenible, contribuyen al mejoramiento del entorno y la multiplicación de buenas prácticas agrícolas y pecuarias.
- Apoyo a grupos organizados
- Mejoramiento de infraestructura comunitaria
Por medio de este programa se busca dar apoyo en la distribución y gestión integral del recurso hídrico en la zona de aprovechamiento de las cuencas de los ríos Tuluá y Morales, de tal manera que el agua este disponible para todos los usuarios la mayor parte del año. Para ello se llevan a cabo acciones como:
- Descolmatacion y limpieza de canales y acequias
- Mejoramiento de pequeñas obras hidráulicas
- Seguimiento a turnos de riego y captaciones